Entradas populares

miércoles, 16 de noviembre de 2011

OMS: Ocho millones de personas podrían morir al año por consumo de tabaco en el mundo


De acuerdo a la tendencia de los últimos años, alrededor el 80 por ciento de estas muertes prematuras tendrán lugar en los países de ingresos más bajos, hasta el año 2030


GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que ocho millones de personas morirán cada año hasta 2030 a causa del tabaco si continúa la tendencia actual de su consumo en todo el mundo.

Aproximadamente el 80 por ciento de estas muertes prematuras tendrán lugar en los países de ingresos más bajos, según se afirma en un informe de la OMS sobre el tabaco presentado hoy en Ginebra.

"En el transcurso del siglo XXI, el tabaco podría llegar a matar 1.000 millones de personas si no se toman medidas urgentes", advierte el informe.

Por ello, la OMS puso en marcha en 2008 la Convención Marco para el Control del Tabaco, que propone medidas a los países para reducir el consumo de tabaco (denominadas medidas MPower), como la creación de zonas libres de humos, las advertencias gráficas en los paquetes, la prohibición de la publicidad, el aumento de los impuestos al tabaco o las campañas de concienciación.

Según el informe de la OMS, el 55 por ciento de la población mundial, alrededor de 3.800 personas, están cubiertas por al menos una medida MPower y 1.100 millones de personas (el 17 por ciento de la población mundial) están protegidas por políticas completas de prevención del tabaco desde 2008.

La OMS asegura que se han hecho avances en todas las áreas y que ya son 30 los países que han incluido en sus legislaciones alguna medida contra el tabaco.

Las campañas mediáticas de concienciación sobre los peligros del tabaco, la última propuesta MPowe de la OMS, se llevaron a cabo en 23 países entre 2009 y 2010 y llegaron a 1.900 millones de personas, el 28 por ciento de la población.

Para la el organismo, el mayor progreso se ha conseguido en la inclusión de advertencias sobre los daños para la salud del tabaco en los paquetes, medida que desde 2008 protege a 458 millones de personas más, más del doble de la población cubierta por esta medida antes de esa fecha.

Además, el número de personas protegidas por leyes que prohíben la publicidad de marcas de tabaco aumentó en 80 millones desde 2008; mientras que la población cubierta por leyes que declaran todos los espacios públicos y los centros de trabajo como zonas libres de humos creció en 385 millones de personas en ese periodo.

Además, 100 millones de personas más se han visto protegidas en los últimos dos años por leyes más ambiciosas que regulan espacios sin humos adoptadas en el ámbito regional.

Los servicios médicos para ayudar a la gente a dejar el tabaco benefician a 76 millones de personas más en todo el mundo desde 2008.

Respecto a la propuesta de la OMS de situar el impuesto del tabaco como mínimo en el 75 por ciento de su valor de mercado, el informe señala que la medida afectaría hoy a 115 millones de personas más que en 2008.

Sin embargo, y a pesar de los avances en la implantación de estas medidas, la OMS explica que los Gobiernos recaudan en la actualidad 133.000 millones de dólares (93 millones de euros) por los impuestos al tabaco, pero que gastan menos de 1.000 millones (700 millones de euros) en la prevención de su consumo.

La OMS recordó que el tabaco ya mata a cerca de 6 millones de personas cada año y causa pérdidas multimillonarias a los Estados por los tratamientos médicos necesarios para las enfermedades provocadas por el tabaco.


Fuente: emol.com

lunes, 14 de noviembre de 2011

Nuevo estudio vincula tabaquismo a menopausia temprana


Las mujeres que fuman podrían llegar a la menopausia alrededor de un año antes de aquellas que no lo hacen, de acuerdo a un nuevo estudio que también destacó que un inicio temprano de esta etapa podría influenciar en los riesgos de presentar enfermedades cardiacas y óseas.


El estudio, llevado a cabo por la publicación Menopause, recopiló datos de varias investigaciones previas que incluían a alrededor de 6.000 mujeres en Estados Unidos, Polonia, Turquía e Irán.


Las no fumadoras alcanzaron la menopausia entre los 46 y 51 años, en promedio. Pero a excepción de dos de los estudios examinados, las fumadoras llegaron a la menopausia más jóvenes, a un promedio de entre 43 y 51 años.


Durante la menopausia, los ovarios de las mujeres dejan de producir óvulos y éstas ya no pueden quedar embarazadas.


"Nuestros resultados entregan nuevas evidencias de que fumar está asociado de forma significativa con una temprana (etapa de menopausia) y brindan otro argumento para que las mujeres eviten este hábito", escribió el autor del estudio, Volodymyr Dvornyk, de la Universidad de Hong Kong. Dvornyk y sus colegas también analizaron otros cinco estudios que usaron un límite de entre 50 y 51 años para identificar a mujeres con menopausia "tardía" o "temprana".


De las más de 43.000 mujeres en el análisis, aquellas que fumaban tenían un 43 por ciento más de probabilidades de alcanzar antes la menopausia. Tanto la menopausia temprana como la tardía están vinculadas a riesgos de salud.


Se piensa que las mujeres con menopausia tardía, por ejemplo, tienen mayor riesgo de contraer cáncer de mama debido a que uno de los factores de riesgo de la enfermedad está expuesto por más tiempo al estrógeno.


"El consenso general es que la menopausia temprana posiblemente está ligada a un mayor número y riesgo de problemas post-menopáusicos, como osteoporosis, dolencias cardiovasculares, diabetes, obesidad, Alzheimer y otros", afirmó Dvornyk a Reuters Health en un correo electrónico.


En general, también se piensa que la menopausia temprana aumenta levemente el riesgo de las mujeres de morir en los años posteriores. Existen dos teorías sobre por qué fumar podría llevar a una menopausia temprana, indicó Jennie Kline, una epidemióloga de la Mailman School of Public Health de la Universidad de Columbia en Nueva York.


Fumar podría tener un efecto en la forma en que el cuerpo de las mujeres produce y desecha el estrógeno. Además, los investigadores creen además que ciertos componentes del cigarrillo podrían matar a los óvulos, sostuvo Kline, quien no estuvo involucrada en el estudio.




Fuente: emol.com



viernes, 11 de noviembre de 2011

RESERVA NACIONAL "LOS QUEULES" VII Región



Ubicada a 71 kms. al oeste de Cauquenes. Los primeros 50 kms. son asfaltados hasta Curanipe y los siguientes 21 kms., hasta el sector de Tregualemu, son de tierra. Posee una superficie de 147,3 hás. y una altitud de 180 m.s.n.m.
La flora del área es de gran diversidad florística, toda la superficie está cubierta por vegetación boscosa y árboles de gran tamaño, principalmente el Queule y el Pitao, ambas especies catalogadas en peligro de extinción. También existen hualo, bollén, peumo, litre, laurel, huillipatagua y copihue.
En cuanto a la fauna, las aves son las que tiene mayor representación, encontrándose el pitío, perdiz, aguilucho, cernícalo, peuco, zorzal, loica, chercán, tórtola, diucón y cachudito.
Cuenta con una guardería ubicada al ingreso de la unidad. No posee equipamiento para picnic.


RESERVA NACIONAL "LOS RUILES" VII Región



Ubicada a 29 kms. al suroeste de Cauquenes, en el camino entre Cauquenes y Chanco por ruta asfaltada. Abarca una superficie de 45 hás., su altitud varía entre los 275 y 400 m.s.n.m.. Su objetivo principal es la protección del Ruil, árbol en peligro de extinción) que crece en forma natural solo en pequeños sectores costeros de esta región del mundo. Además la unidad posee un bosque nativo rico en especies arbóreas tales como coigüe, hualo, canelo, pitao, avellano, copihue, fiunque, pelú, tineo y taique
Posee sitios para picnic en perfecta armonía con la naturaleza y senderos de paseo ideados para observar en detalle la gran variedad de flora nativa existente.


RESERVA NACIONAL "LOS BELLOTOS DEL MELADO" VII Región



Ubicada en la pre cordillera de la provincia de Linares. Se accede por un camino, desde la ciudad de Linares, de tierra y ripio que llega hasta el túnel Canal Melado, pasando por la zona de Embalse Ancoa y Roblería, con un recorrido de aproximadamente 55 kms.
Su superficie es de 417 hás. y la altitud entre los 1.300 y 2.010 m.s.n.m.
En la flora destaca el belloto del sur, especie en peligro de extensión y que no está en ninguna otra área silvestre protegida por el Estado. Se encuentra además, el roble maulino, roble, coigüe, ciprés de la cordillera, peumo, litre, quillay y avellano.
En la fauna las aves son las mas abundantes, encontrándose el carpintero negro, pitío, loro tricahue, águila, viudita, fio fío, cata, tiuque y chercán.
La administración se encuentra al ingreso al área. No cuenta con equipamiento para picnic ni camping



RESERVA NACIONAL "LOS BELLOTOS DEL MELADO" VII Región



Ubicada en la pre cordillera de la provincia de Linares. Se accede por un camino, desde la ciudad de Linares, de tierra y ripio que llega hasta el túnel Canal Melado, pasando por la zona de Embalse Ancoa y Roblería, con un recorrido de aproximadamente 55 kms.
Su superficie es de 417 hás. y la altitud entre los 1.300 y 2.010 m.s.n.m.
En la flora destaca el belloto del sur, especie en peligro de extensión y que no está en ninguna otra área silvestre protegida por el Estado. Se encuentra además, el roble maulino, roble, coigüe, ciprés de la cordillera, peumo, litre, quillay y avellano.
En la fauna las aves son las mas abundantes, encontrándose el carpintero negro, pitío, loro tricahue, águila, viudita, fio fío, cata, tiuque y chercán.
La administración se encuentra al ingreso al área. No cuenta con equipamiento para picnic ni camping




RESERVA NACIONAL "FEDERICO ALBERT" VII Región



Ubicada a medio kilómetro de Chanco. Este patrimonio silvestre de Chile posee una superficie de 145 hás. de bosque compuesto principalmente por eucaliptus, pinos, cipreses, alcornoques y aromos. La Reserva presente gran interés científico ya que es el resultado de las plantaciones efectuadas a fines del siglo pasado por el doctor alemán Federico Albert, para detener el avance de las dunas que estaban cubriendo extensos terrenos agrícolas y amenazaban con sepultar el pueblo.
Cuenta con un Centro de Visitantes, atendido por un guardaparques de Conaf, con maquetas y leyendas alusivas a la reserva. Posee senderos de excursión, juegos infantiles, zonas para realizar picnic y sitios de camping.