Entradas populares

jueves, 10 de noviembre de 2011

Reciclar Nos Conviene

Campañas destinadas a mejorar procesos de recolección de basuras dentro de las empresas, son claves para formar una cultura del medio ambiente.


Todo el mundo sabe que la basura es lo que no sirve, lo que botamos porque ya no se necesita. Sin embargo, dentro de esos desechos hay mucho material que, después de ciertos procesos químicos, vuelve a ser reutilizable, siempre y cuando usted también colabore.
El proceso de reciclaje empieza por aquella persona que arroja ciertos desperdicios a la basura, separados estratégicamente por el material del cuál está elaborado. Desde ahí se está ayudando a que otros puedan reutilizar elementos tales como papel, plástico, cartón, vidrio, telas, metal y latas.


Una campaña selectiva...
El primer paso para iniciar con una campaña de reciclaje dentro de la empresa es calcular el nivel de compras de la institución, luego se determinan los elementos reciclables por producto, se pesan y así se obtendrá una idea de cuánto material que se está desperdiciando, se puede volver a reutilizar.

El éxito de un programa de reciclaje radica en la correcta clasificación de los desechos. En Colombia, por ejemplo, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec, ha facilitado en su guía técnica número 24, una identificación y clasificación de los diferentes residuos. Aunque se encuentra en estudio para convertirse en proyecto de ley, aún no es de carácter obligatorio, pero es muy probable que llegue a serlo cuando se reglamente la disposición de los desechos.
Instituciones tales como hospitales, clínicas, laboratorios de investigación, entre otros, pueden usar un mayor número de recipientes y códigos de colores por la variedad de residuos que generan. Los productores de empaques y de envases, adoptan símbolos para orientar al usuario acerca de qué debe hacer con ellos después de desocuparlos.

La utilización de los colores correctos también es muy importante a la hora de educar a los empleados de la compañía en cuanto al reciclaje. Estos son, para que los tenga en cuenta:

Verde:Objetos que no se pueden aprovechar, como papel plastificado, icopor o papel carbón.
Gris: Cartón, papel, periódico o similares.
Blanco:Toda clase de vidrio limpio.
Azul:Plásticos como polipropileno, polietileno, PVC, bolsas, etc.
Negro:Elementos patológicos que provengan del cuerpo, como el producto de amputaciones, muestras de laboratorio, etc.
Rojo: Artículos que impliquen riesgo biológico, como gasas usadas en curaciones, guantes de cirugía y jeringas usadas.
Crema: Residuos vegetales, restos de comida preparada o sin preparar.










Lo que ganamos al reciclar...

Una vez el compromiso del reciclaje esté en la conciencia de todos los empleados, los beneficios se dirigirán en pro del ahorro de energía, de la conservación de recursos naturales y forestales, a la disminución del volumen de residuos que hay que eliminar, a la no extracción de nuevas materias primas y a la protección del medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario